EL ORIGEN DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO






Canarias es un archipiélago del Atlántico que está formado por siete islas principales: El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife, que forman la provincia de Santa Cruz de Tenerife; y Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote, que componen la provincia de Las Palmas.



Ha sido por una combinación de aspectos naturales que hacen de esta tierra un lugar singular donde los haya, y por supuesto, debido a su propio origen y estratégica localización geográfica. 
A partir del siglo XIX se ha intentado interpretar el origen de Canarias de manera estrictamente científica. En un principio, destacan sobre todo dos teorías relacionadas con los continentes actuales: la de los puentes continentales y la del origen conjunto con el noroeste africano.

Tras estas hipótesis, se realizaron nuevas investigaciones científicas que dieron lugar a las teorías actuales sobre el origen del Archipiélago. LaTeoría de la deriva continental (1912) marcó un hito en la geología moderna, aunque no fue reconocida hasta 1960. Su autor, el astrónomo y meteorólogo alemán Alfred Wegener, dijo que los continentes se desplazaban sobre el fondo oceánico. Intentó dar explicación al surgimiento de los archipiélagos oceánicos, relacionando a Canarias con restos de bloques continentales que fueron quedando atrás en el desplazamiento de los continentes.
En la actualidad, ha quedado demostrado que Canarias tiene origen volcánico, inmerso en la dinámica global de la Tectónica de placas. Esta idea volcánica ya había sido planteada a lo largo del siglo XIX por científicos como Von Buch, Charles Lyell o Fritsch, aunque con escasa repercusión.

Hay diversas teorías que intentan explicar concretamente su proceso de formación y evolución, pero ninguna de ellas se ha adoptado como la única y verdadera. Esta falta de consenso entre los expertos ha sido motivado por las especiales características geológicas y geomorfológicas que poseen las Islas. Se sitúan en una zona de intraplaca, a medio camino entre corteza continental y oceánica, siendo precisamente este hecho el que provoca discusión entre los que intentan descifrar su origen. 
Sólo se han mantenido cuatro teorías hasta la actualidad como las más aceptadas.
  • La Teoría de los bloques levantados
  • La Teoría del punto caliente
  • La Teoría de la fractura propagante
  • La Teoría de de los empujes ascensionales



Formación de las Islas


La formación del Archipiélago se ha dado a través de diferentes ciclos volcánicos que se han ido desarrollando en distintas etapas temporales, desde el periodo Cretácico inferior hasta la actualidad.
Han sido agrupados en tres series, teniendo en cuenta la edad aproximada y las características de los materiales: Series Volcánicas SubmarinasSeries Miocenas y Series Plio-Pleistocenas. Las primeras corresponden al vulcanismo que se dio bajo la superficie del océano, y las otras dos al vulcanismo subaéreo que conformó la superficie emergida de todo el Archipiélago.
Las Islas se organizan a través de ejes o directrices estructurales que las conectan entre sí. Fueron originadas por el ascenso de magma desde el fondo oceánico a través de ellas. Estas directrices estructurales son las responsables tanto de la situación geográfica del Archipiélago, como de su distribución y disposición del relieve
 Existen tres ejes fundamentales: uno con dirección noroeste-sureste, que agrupa las islas de La Palma, Tenerife y Gran Canaria; otro con dirección noreste-suroeste, uniendo Tenerife, La Gomera y El Hierro; y otro con la misma dirección que este último, con Lanzarote y Fuerteventura.
A pesar de tener el mismo origen, la diferente evolución y combinación de materiales ha hecho que cada una de las Islas posea un relieve singular exclusivo en el conjunto del Archipiélago.


























Archipiélago oceánico

A diferencia de las islas canarias, en el archipielago de  Hawai , que se encuentra en el centro de una placa oceánica (La placa pacífica) , en principio, no hay actividad debida a las colisiones ni subducciones. Para explicar la formación de estas islas, hay que recurrir a la teoría del punto caliente.


Un punto caliente es una zona del manto, cercana a la base de la litosfera, que se encuentra a una temperatura muy superior que el resto, de manera que es capaz de calentar la corteza por encima de ella y producir actividad volcánica.

Las islas Hawai son el ejemplo típico de archipiélago oceánico. Están situadas en la zona central de la placa pacífica, sobre uno de estos puntos calientes. Como la placa pacífica se desplaza, en las zonas que se encuentran sobre el punto caliente se forman volcanes, que se van enfriando y extinguiendo a medida que se alejan de la zona de altas temperaturas. Por eso, las islas del archipiélago están formadas por volcanes extinguidos, salvo una de ellas, que en la actualidad se encuentra encima del punto caliente y que aún tiene una gran actividad volcánica.













Lily  1ºB  

EL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS LITOSFÉRICAS.




A las zonas de separación de la placas litosféricas se les denomina límites de placa. Debido a los posibles movimientos relativos de dos placas, estos límites se clasifican en:




 Límites divergentes: Cuando el movimiento de las placas es de separación, deja un "hueco" aprovechado 

   por rocas magmáticas para generar nueva corteza oceánica. También se les llama Zonas de Dorsal o 
   límites constructivos
                                                       



 Límites convergentes: Cuando el movimiento que realizan las placas es de aproximación, obliga a una 

   de las placas (la más densa) a introducirse bajo la otra en un proceso que se denomina subducción. 
   A estas zonas también se les denomina zonas de subducción o límites destructivos




 Límites transcurrentes. Existen zonas donde el movimiento de las placas es paralelo y de sentido   contrario, conocidas también por zonas de falla transformante.









La convergencia de placas: La subducción y la colisión continental. 


En el movimiento de aproximación de dos placas litosféricas se verifica el proceso de subducción, esto es, 
se introduce una bajo la otra. La desaparición de toda la litosfera oceánica implica un proceso de colisión continental. 



La subducción: 

La placa que subduce se curva originándose una zona de fosa donde se alcanzan las mayores profundidades oceánicas. La fricción entre las dos placas da lugar a zonas muy activas desde el punto de vista sísmico. La Litosfera de la placa que subduce se introduce en zonas del Manto a mayores temperaturas, produciendo su progresiva desaparición por fusión y provocando la aparición de un cinturón volcánico paralelo a este tipo de límites. Los sedimentos del primer nivel de la corteza oceánica pueden no subducir y ser incorporados al margen de la otra placa (prisma de acrección). Se pueden dar dos modalidades de subducción, según la naturaleza de las placas puestas en contacto: 



Corteza oceánica. 

  Se origina la formación de n arco isla volcánico. 
  Esta modalidad se produce, por ejemplo, a lo 
  largo de toda el límite occidental de la placa 
  Pacífica, configurando la aparición de numerosos   arcos islas, que dominan toda esa costa 
  (Aleutianas, Filipinas, Japón, etc.). A veces se 
  puede originar una pequeña dorsal tras el arco 
  isla (extensión tras arco). 










Corteza continental - Corteza oceánica. 
 
La Corteza oceánica se introduce bajo la litosfera
  de la otra placa de forma mucho más
  pronunciada puesto que es más profunda.
  Se origina todo una cordillera paralela al límite

 
(orógeno de subducción) donde las máximas
  alturas coinciden por lo general con edificios
  volcánicos. Así, una zona de este tipo es el
  límite de la placa Pacífica con la Sudamericana. 





¿Hasta dónde subduce la Litosfera? 

Hasta hace unos años se ponía como límite los 670 km, origen de los terremotos más profundos detectados y frontera del Manto superior e inferior. Actualmente se piensa que la subducción llega en forma de cascada hasta el contacto con el Núcleo externo formando el nivel D" del Manto.







Lily  1ºB

AURORA BOREAL



El hermoso fenómeno de luminiscencia atmosférica conocido como aurora boreal se produce cuando una eyección de masa solar choca con los polos norte y sur de la magnetosfera terrestre. Como consecuencia surge la aurora, una luz difusa proyectada en la ionosfera terrestre, compuesta de partículas protónicas que difunden el color. 



Se le denomina boreal cuando se observa este fenómeno en el hemisferio norte y aurora austral cuando es observado en el hemisferio sur. 




Tanto la aurora austral como la boreal pueden generar colores diversos, dependiendo de la oblicuidad con que las particulas solares choquen contra un polo. 

El Sol constantemente emite todo tipo de partículas, algunas simplemente atravesarán la atmosfera y chocarán contra la Tierra, pero otras se ven afectadas por el campo magnético terrestre, de forma que las cargadas positivamente tomarán una dirección y las cargadas negativamente otra. 

Debido a la disposición del campo magnético terrestre ambos flujos de partículas llegarán hasta los polos, para finalmente chocar contra la magnetosfera, produciendo el hermoso fenómeno lumínico que conocemos como aurora.
 









             AURORA BOREAL EN DIRECTO









         LOS 10 MEJORES SITIOS PARA VER 


                      LA AURORA BOREAL : 

                 






















































LAS AURORAS BOREALES EN ESPIRAL








Lily  y Lucy 1ºB

LOS PLANETAS Y SUS SATÉLITES


Además de los planetas principales,  el Sistema Solar está compuesto por muchos más cuerpos celestes.
Alrededor de la mayoría de los planetas giran satélites, de manera similar a la Luna en torno de la Tierra. En Astronomía, el término satélite se aplica en general a aquellos objetos en rotación alrededor de un astro, este último es de mayor dimensión que el primero; ambos cuerpos están vinculados entre sí por fuerzas de gravedad recíproca.
En general, a los satélites de los planetas principales se les llama lunas, por asociación con el nombre del satélite natural de la Tierra.
Los diferentes planetas poseen distinta cantidad de lunas. El número total en el Sistema Solar es alto y aún se considera incompleto, ya que se continúa encontrándose nuevas lunas. No se conocen lunas en Mercurio ni en Venus y tampoco ningún satélite que posea una luna.
  •    Satélites de La tierra:
La Luna es el único satélite natural de la Tierra y el quinto satélite más grande del Sistema Solar. Es el satélite natural más grande en el Sistema Solar en relación al tamaño de su planeta, y es el segundo satélite más denso después de Ío. . Se encuentra en relación síncrona con la Tierra, siempre mostrando la misma cara; el hemisferio visible está marcado con oscuros mares lunares de origen volcánico entre las brillantes montañas antiguas y los destacados astroblemas. A pesar de ser el objeto más brillante en el cielo luego del Sol, su superficie es en realidad muy oscura, con una reflexión similar a la del carbón.



La influencia gravitatoria de la Luna produce las corrientes marinas,[cita requerida] las mareas y el aumento de la duración del día. La distancia orbital de la Luna, cerca de treinta veces el diámetro de la Tierra, hace que tenga en el cielo el mismo tamaño que el Sol, permitiendo a la Luna cubrir exactamente al Sol en eclipses solares totales.





  •   Satélites de Marte:
Marte posee dos satélites naturalesFobos y Deimos. Los dos son irregulares y se cree que fueron capturados del cercano cinturón de asteroides.
Los satélites de Marte fueron descubiertos por el astrónomo estadounidense Asaph Hall en 1877, y fueron bautizados por él, dándole los nombres de los dos hijos que en la mitología griega acompañaban en la batalla a Ares (llamado Marte por los romanos), dios de la guerra: Fobos (miedo) y Deimos (terror).




  •    Satélites de Júpiter:

Los satélites de Júpiter corresponden al grupo de satélites que orbitan al planeta Júpiter, existen 63 satélites naturales conocidos, de los cuales hay 4 satélites galileanos llamados Ío, Europa, Ganímedes y Calisto, que son los más conocidos.







  •      Satélites de Saturno:

El planeta Saturno tiene un gran número de satélites (62, y 3 posibles más), el mayor de los cuales, Titán, es el único satélite del Sistema Solar con una atmósfera importante. El sistema de satélites de Saturno ofrece varios ejemplos interesantes de dinámica orbital, tales como satélites coorbitales, satélites troyanos y satélites pastores. Algunos satélites también se encuentran en resonancia entre sí.
Los satélites que se conocen desde antes del inicio de la investigación espacial son: MimasEncéladoTetisDioneReaTitán,HiperiónJápeto y Febe.
En el año 2004 fueron detectados 12 nuevos satélites, cuyas órbitas sugieren que son fragmentos de objetos mayores capturados por Saturno, y cuya existencia ha sido confirmada por la misión Cassini-Huygens






(El sistema de Saturno recreado en un fotomontaje de imágenes tomadas por las sondas Voyager en su encuentro con Saturno, en noviembre de 1980. Esta visión del artista muestra Dione en el frente, Saturno elevándose detrás,Mimas, Tetis y desapareciendo en la distancia a la derecha,Encélado y Rea fuera de los anillos de Saturno a la izquierda, y Titán en su órbita a distancia en la parte superior.)




·        Satélites de Urano:
Urano tiene 27 satélites conocidos y todos tienen nombre definitivo. Los más importantes son (del más grande al más pequeño):TitaniaOberónUmbrielAriel y Miranda. Estas son las llamadas «lunas clásicas» y eran las únicas conocidas antes de la Era espacial. Ninguno de los satélites de Urano tiene atmósfera.
Titania y Oberón son los dos satélites más grandes y los primeros que fueron descubiertos, en el año 1787 por William Herschel.
El año 1986, la sonda Voyager 2 descubrió 10 más, de entre 40 y 80 km de diámetro, con excepción de Puck que tiene 160 km. Estos son (por orden alfabético): Belinda, Bianca, Cordelia, Creseida, Desdémona, Julieta, Ofelia, Porcia, Puck y Rosalina.
Dos de los nuevos satélites son satélites pastores de los bordes interior y exterior del anillo épsilon que es el más externo. Se trata de Cordelia y Ofelia. Los otro ocho siguen órbitas circulares entre los anillos y Miranda, la más interior de los grandes satélites anteriores a la era espacial. Puck es el más externo de los 10 satélites descubiertos, el más próximo a Miranda, el más grande y el primero en ser descubierto, casi un mes antes del encuentro de la nave con Urano. Posteriormente, a partir de los años 90, el Telescopio espacial Hubble ha permitido aumentar el número de satélites conocidos hasta 27.









¿ESTAMOS SOLOS EN EL SISTEMA SOLAR ?

Las atmósferas de los planetas vecinos y las temperaturas que en ellos reinan, no son precisamente las más idóneas para que la vida germine en ellos. Sin embargo, en algún que otro satélite, como es el caso de la luna de Júpiter, Europa, que constituye un mundo completamente helado aunque debajo de la superficie (así se cree) podría existir un océano de agua no tan fría y calentada gracias a la influencia de las mareas de Júpiter, ¿quién podría asegurar que allí, en presencia de agua líquida, no podría haber alguna forma de vida?

Titán, con una atmósfera de metano y nitrógeno y en cuya superficie podría haber nitrógeno líquido y compuestos orgánicos sólidos. Lo que también se puede decir de Tritón, el satélite de Neptuno. Así que, son tres satélites que podrían (es concebible) tener alguna forma de vida.
Sin embargo, hasta el momento, son sólo conjeturas. El único objeto del Sistema Solar que está a una distancia idónea del Sol, que tiene los elementos y condiciones precisas para la formación de la vida (temperatura, atmósfera, etc), es el planeta Tierra.


                                     (www.emiliosilveravazquez.com- La vida en otros mundos)




Los 5 puntos donde es más probable encontrar alguna forma de vida:


1. Encélado


De este satélite, la sexta luna más grande de Saturno, se ha dicho que es la apuesta más prometedora para la vida gracias a su acogedora temperatura y la probable presencia de agua y moléculas orgánicas simples. Se cree que la superficie de esta luna está compuesta en un 99% de hielo de agua, con una buena oportunidad de albergar agua líquida por debajo. Las observaciones de la sonda Cassini durante elsobrevuelo de 2005 sobre Encélado, sugieren la presencia de carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno – moléculas orgánicas necesarias para el desarrollo de la vida. Y la luna parece contar con un núcleo incandescente de roca fundida, lo cual podría aportar el calor necesario para que la vida se vaya cociendo a fuego lento.


2. Europa


Esta luna joviana parece un buen territorio para la vida extraterrestre debido a la presencia potencial de agua y actividad volcánica. Aunque la superficie parece estar congelada, muchos sospechan que enterrado bajo ella existe un océano de agua líquida. La actividad volcánica en la luna podría proveer el calor necesario para el mantenimiento de la vida, así como los compuestos químicos que los organismos vivos pudieran necesitar. La potencial vida microbiana podría sobrevivir cerca de los afloramientos hidrotermales de Europa, tal y como sucede en la Tierra.



3. Marte

En cuanto a planetas candidatos, Marte es con mucho el primero de la lista entre nuestros vecinos. El planeta rojo es el mundo más similar a la Tierra, con un tamaño y un rango de temperaturas comparativamente similar al de nuestro planeta. En los polos marcianos existen grandes masas de agua helada, y existe una probabilidad razonable de encontrar agua líquida bajo la superficie. La tenue atmósfera sobre el planeta no es lo bastante fuerte como para protegerle de la letal radiación sola, aunque los potenciales microbios podrían prosperar bajo la superficie marciana. Las evidencias sugieren también que Marte pudo haber sido un mundo mucho más habitable en el pasado. Sus rasgos geológicos implican la pasada presencia de agua líquida a lo ancho de la superficie, así como la existencia de actividad volcánica ahora detenida. Todo esto pudo permitir en el pasado el reciclaje de compuestos químicos y minerales entre la superficie y el interior del planeta.



4. Titán
La mayor luna de Saturno es otra de las sospechosas de albergar vida, ya que su gruesa atmósfera es rica en compuestos que muy a menudo señalan la presencia de organismos vivos. Por ejemplo, el aire de Titán está repleto de metano, el cual normalmente es destruido por la luz del sol. En la Tierra, la vida repone constantemente el metano que el sol destruye, por lo tanto en Titán podría estar sucediendo algo similar. No obstante Titán es demasiado frío, y el agua líquida – en caso de existir – debería estar a mucha profundidad bajo la superficie helada.



5. Ío

La luna joviana Ío es uno de los pocos satélites del sistema solar que cuenta con atmósfera, y además contiene compuestos químicos complejos prometedores para la vida. El vulcanismo de la luna la hace también más cálida que otras más gélidas, otra buena señal. Aunque por otro lado Ío es una apuesta bastante arriesgada, su ubicación en el interior del campo magnético de Júpiter significa que está siendo bombardeado constantemente por radiación letal. Su violenta superficie también parece poco hospitalaria, con temperaturas a menudo demasiado frías para sustentar la vida, así como puntos candentes igualmente mortíferos.




























 
Free Bulls Eye Blue LT MySpace Cursors at www.totallyfreecursors.com